Masaje Shiatsu

El Shiatsu es una terapia aplicada sobre el cuerpo del receptor, que combina la intuición, con un minucioso conocimiento del cuerpo y de la mente, por parte del terapeuta. Se desarrolló en Japón a partir de una síntesis del masaje chino llamado «Anma», y de técnicas occidentales de manipulación física. Como sistema de curación al tacto, se alimenta de aspectos de la medicina oriental tradicional.

Aunque literalmente Shiatsu significa «Presión con un dedo», el espíritu del Shiatsu es la comunicación mediante el contacto. Para ser efectivo, se requiere una sensibilidad especial, a fin de sentir e influir positivamente en la calidad de la vitalidad interna del receptor.

Su principal objetivo es tonificar y corregir el flujo del KI (vitalidad o energía), ayudando a restablecer la salud, y previniendo la enfermedad.

La técnica incluye estiramientos, sujeción e inclinación del peso del cuerpo del receptor, en distintas posiciones, para mejorar el flujo de la energía, la circulación de la sangre, la flexibilidad y la postura de este.

La presión y el contacto se aplican con las palmas de las manos, los pulgares, antebrazos, rodillas, pies, hallándose el receptor sentado o tendido en varias posiciones.

Aunque la palabra Shiatsu no fue acuñada hasta principios del siglo XX, sus orígenes se hallan en las raíces de la medicina oriental tradicional.

Nos remontamos al año 530 a.C., cuando Bodhidharma, monje de origen hindú, introdujo un sistema de ejercicios para la salud, que incorporaban un sistema de automasaje y de terapia de puntos de presión autoaplicados, para facilitar la desintoxicación y el rejuvenecimiento, conocido como «Tao-Yinn». Sistema exportado, junto con las demás artes chinas de curación, a través del sudeste asiático y Corea.

Hacia el siglo X, la medicina china había sido introducida en Japón, donde la terapia llamada «Anma», se habría combinado con el «Tao-Yinn» para asemejarse con el Shiatsu actual.

Beneficios del Shiatsu:

  • Ayuda al receptor a relajarse, y por tanto a proporcionar un medio para combatir los efectos del estrés.
  • Mejora el flujo linfático, la circulación de la sangre y la vitalidad del receptor.
  • Alivia el dolor, las molestias y la rigidez.
  • Ayuda al practicante y al receptor a ser más conscientes de sus cuerpos.
  • Desarrolla la curación mediante el contacto físico.